top of page

Psicología, Psicología Clínica y Psicoterapia Contextos y diferencias del profesional

Actualizado: 7 oct


Psicoterapeuta Gestal Transpersonal

Hoy quiero explicarte y responder algunas inquietudes que puedes tener, ante la práctica de quienes ejercemos la psicoterapia, la psicología clínica y quienes son profesionales del Área de Salud Mental. Me parece importantísimo Diferenciar, Aclarar y Especificar, algo que hoy es necesario para cada ser humano y su desarrollo personal.


¿Sabes cuál es la diferencia entre Psicología, Psicología Clínica y Psicoterapia?


La Psicología como tal, es el estudio de la mente humana.

LOGOS = ESTUDIO

PSIQUE = ALMA-MENTE


Comenzó como un movimiento filosófico que buscaba comprender aquello que pertenece a nuestra cualidad humana y que aún se considera un gran misterio, ALMA; a lo que luego, gracias a la medicina hoy, le llamamos el Estudio de la Mente. Todo, para intentar explicar cómo es que funcionamos en nuestra particularidad humana. Desde ella, se desprenden muchísimas áreas de estudio y ejercicio.


Ser Psicólogo, no es sinónimo de Ser Psicoterapeuta, pues la psicoterapia es una manera específica de estudiar y ejercer la Psicología.


La Psicoterapia implica una práctica, que como psicólogos decidimos ejercer. Diferenciándose así mismo, de la Psicología Clínica.


La psicoterapia es un área de la psicología clínica, pues la psicología en su área clínica, implica muchísimas aristas que no es solo la terapia que comúnmente conocemos.

Por tanto, la Psicoterapia, como bien dice la palabra, implica un Proceso de Terapia-mental.


Psique= Mente.


Entonces, la Psicoterapia vendría siendo la Terapia para nuestra Mente. Y para ello, existen diferentes enfoques en los que los psicólogos nos podemos especializar. Yo personalmente, me forme como Psicoterapeuta Gestáltica con cosmovisión Transpersonal.


Me parece sumamente necesario recalcar que, para ser psicoterapeutas, primero necesitamos haber estudiado la profesión de psicología; para luego, especializarnos en Psicoterapia. Y lo más importante, iniciar nuestro propio proceso psicoterapéutico. En este, comenzamos a descubrir cómo es y cómo funciona nuestra mente; aquello que denominamos EGO=YO. Para posteriormente, ayudar a otros en su propio proceso de reconocimiento a través de la psicoterapia.


Es MUY importante que como psicólogos dedicados al área psicoterapéutica, busquemos la compañía de otro colega para observar todo aquello que como ser humano, no logramos reconocer. Muchas veces, nuestra mente, se confunde con la de los otros, y si no sabemos cómo darnos cuenta de ello y diferenciarnos del otro, podemos lastimar aún más la mente de quién tenemos enfrente. De nuestros pacientes.


La mente humana, es aquello con lo que nos identificamos. Es nuestro lenguaje, el cómo veo al mundo y como me veo a mi mism@. Es la compresión de la vida y de todo lo que existe. Es eso a lo que hoy en día tanto llamamos EGO. Es un todo que a la vez no logramos identificar. Es lo que como especie de este planeta, nos hace ser Seres Humanos y diferenciarnos del resto de los reinos (animal, vegetal, mineral).


Según la psicología, somos seres 3 dimensionales. Tenemos un CUERPO, una MENTE y un ESPIRITU. Como psicólogos, nos enfocamos en estudiar la dimensión MENTE de nosotros, para lo cual, existen múltiples formas y enfoques para hacerlo.


¿Has intentado tocar tu mente alguna vez?

¿Dónde está?

¿Qué forma tiene?

….


Así es, Inmaterial…

Un sin fin de características y cualidades que solo podemos observar en nuestro actuar y sentir a través de nuestro cuerpo.


Yo cómo psicoterapeuta, te acompaño en el descubrir cómo es que funciona ese Yo en ti. A que lo observes y le reconozcas como parte de ti, al igual que tu cuerpo. Siendo así mismo, comandado por ti y tu voluntad.


Y yo, como Psicoterapeuta Transpersonal, reconozco que así como mi Espíritu no tiene forma ni puedo tocarlo, mi mente tampoco; y mi cuerpo, es el vehículo por el cuál ambas se expresan. Por tanto, te acompaño en el reconocimiento de tu lado material, inmaterial y espiritual, a través de una mirada Gestáltica Transpersonal.


Ahora bien, tras todo lo anteriormente compartido, me surge la necesidad de responder y explicar:


¿En qué nos diferenciamos los Psicoterapeutas de los Psicólogos Clínicos?

Cómo bien expliqué antes, la PSICOTERAPIA es la terapia de la mente, por tanto, quienes nos denominamos psicoterapeutas, vendríamos siendo los TERAPEUTAS de la MENTE HUMANA, dedicándonos así, a “SANAR LA MENTE”.


¿Cómo?

Acompañando los procesos que cada persona vive, desde el modelo psicoterapéutico que hayamos elegido estudiar y practicar. Psicoanálisis, Cognitivo-Conductual, Sistémico, Humanista, Transpersonal, Integral, Constructivista, Positivista, entre otros.


Por otra parte, un Psicólogo Clínico es aquel que práctica la profesión dentro del espacio de consulta; en el cual puede realizar diferentes intervenciones: Atención psicológica, Evaluación psicológica, Psicodiagnóstico, Psicoeducación, entre otras. Pero no es un terapeuta especialista de la mente; por tanto, su perspectiva puede muchas veces, ser más limitada que la de un psicólogo especializado en Psicoterapia.


No todos los psicólogos son psicoterapeutas, ni todos los terapeutas son psicólogos.

Por eso es MUY importante que nos informemos sobre la especialización del profesional que tenemos enfrente; pues si tienes una patología en el corazón, no te atenderá un neurólogo, ni mucho menos un médico general.


Veámoslo así. Un psicólogo es como un médico general; un psicólogo clínico, es un médico general, dedicado a la consulta y atención de pacientes. Y un psicoterapeuta, es el médico especialista que se dedica a la consulta y terapia de esa parte de nuestro cuerpo.

No todos los Psicoterapeutas hacemos psicodiagnósticos, psicoeducación, atención psicológica, ni nos dedicamos al trabajo dentro de un consultorio tradicional.

Cada Psicoterapeuta, encuentra su forma de ejercer la psicoterapia y de trabajar con sus consultantes y/o pacientes.


Y ahí, está la hermosa autenticidad de nosotros como personas que hemos elegido dedicar nuestro tiempo y energía al trabajo en Salud Mental. Hoy en día existen múltiples prácticas y formaciones, que nos permiten trabajar en el área de Salud Mental. Los psicólogos somos uno de ellos.


Ahora bien, después de esta aclaración, puede que te surja la pregunta:

¿Cómo saber qué necesito, qué es lo mejor para mí?


Déjame ayudarte a encontrar esa respuesta.


Si lo que estás necesitando es apoyo de Un Profesional del área de la Salud Mental, ya que no te sientes bien anímicamente con tu vida y presente; te invito a que busques a algún psicólogo especialista en Psicoterapia. Se que muchas veces nuestra atención puede ser costosa, y “no tenemos dinero para pagarlo”, pero… si tuvieras una patología al corazón y necesitaras cirugía, ¿te harías operar por un médico general?


Lamentablemente aún existe muy poca información sobre cuán importante es la Salud mental. No vista solo desde la mirada médica, sino psicológica. Los medicamentos no trabajan en nuestra mente, ellos entregan, alteran y reorganizan la química de nuestro cerebro. Pero no de nuestra mente, recuerda que no puedes tocarla.


Si le diéramos la real importancia que nuestra mente tiene sobre nuestra calidad de vida en el diario vivir. Realmente le entregaríamos nuestra mente, sólo a quienes realmente tienen la capacidad de trabajar en ese nivel.


Un psicólogo clínico puede acompañarte y ayudarte a que te sientas mejor, pero no te ayudará a profundizar en tu mente y a descubrir cómo funciona. Porque aunque nuestro estudio determine ciertas generalidades, cada mente es única e individual. Y la tuya, tiene su propia forma de funcionar.


Y es verdad que también puedes ir donde un coach u otro tipo de terapeuta; y también sentirte muy bien y feliz. Hoy en día, existimos muchísimos seres humanos dedicados al área de la medicina y las terapias. Sin embargo, yo Jamás podré realizarte una cirugía a corazón abierto y que no mueras en ella; si no estudio medicina ni me especializo en cardiología y cirugía. O quizás, si me atrevo y confío en mis capacidades y habilidades aprendidas, me atreveré a hacerlo y podré; pues somos capaces de hacer todo lo que nos propongamos. Finalmente, es abrir el pecho y arreglar lo que sea que esté mal ahí dentro. No obstante, ¿cuántas probabilidades de que no mueras en el proceso existen?


Estudiamos y nos especializamos, para aminorar los riesgos que existen al practicar el oficio.


Con nuestra mente es igual. Y nombro a nuestro corazón como punto de explicación, ya que nuestra mente es tan o más vital, que nuestro corazón y cerebro.


Nuestra Mente es igual de frágil, delicada y necesaria para nuestra vida, que nuestro corazón.


Es muy importante diferenciar nuestros campos de trabajo y por sobre todo, de especialización; pues muchos psicólogos comienzan trabajando terapéuticamente con personas, que lamentablemente por no tener el conocimiento que entrega la especialización en el área, lastiman la psique de sus pacientes más de lo que ya estaban. Y escribo esto sin ánimos de juzgar la calidad de profesionales que podamos llegar a ser; ni mucho menos, las intenciones que el profesional pueda tener. Es sólo que me parece sumamente importante reconocer cuándo nos hemos preparado para dedicarnos a algo y cuando no. Reconociendo nosotros mismos, nuestras propias limitaciones.


La salud mental es sumamente necesaria y debiese ser considerada como parte de la salud básica de todo ser humano. Sin embargo, aún existe mucho desconocimiento de cuán importante es para la calidad de vida que poseemos

Así como cultivas tu cuerpo, también es necesario cultivar nuestra mente. Pero si no sabes cómo funciona, difícilmente podrás hacerte cargo de ella.


Te invito a buscar profesionales que realmente sepan lo que están haciendo, para que así, tú proceso de terapia psicológica sea lo más fructífera para ti y tu futuro. Invierte en tu salud mental como inviertes en tu salud física y comodidad. La Psicoterapia NO ES ir al Consejero, donde un Amigo o, donde Alguien te diga qué hacer. A veces creemos que nuestra profesión es sumamente simple y fácil de ejercer. Déjame decirte, NO es así.

Por algo NO todos los psicólogos se dedican a la PSICOTERAPIA

Finalmente, ir a psicoterapia y tener un psicoterapeuta, es Abrir y Mostrar nuestro más alto nivel de Intimidad y Vulnerabilidad a un otro. Y que ese otro, tenga los Recursos, Herramientas, Habilidades y Capacidades de SOSTENERNOS en nuestra Vulnerabilidad, ACOMPAÑARNOS a mirar dentro de nosotros mism@s y NUESTRO INCONSCIENTE.

Es dejar entrar a alguien a ese lugar que ni tú sabes qué es, o dónde está; pero Si sabes que existe. La sientes.


Desde mi propia forma de trabajar la psicoterapia, puedo decir que me enfoco en “Ayudarnos a observar a “ese” algo que está dentro y comanda nuestra vida”.

Estudié psicología para precisamente entenderme…

Todo comenzó desde una sed por saber qué me pasaba. No era feliz… y quería serlo. Comencé mi propio proceso psicoterapéutico cuando tenía 16 años, luego de pedirle a mi madre que me llevara al psicólogo y me diagnosticaran Depresión Mayor.


Al mismo tiempo que vivía mi propio proceso psicoterapéutico, decidí estudiar psicología para saber cómo funcionaba mi mente y la del mundo; pues ya había aprendido a dialogar con ella y reconocerla. Gracias a ello, todo comenzó a tener más sentido y claridad. Comprendí que no me estaba volviendo loca; que viví experiencias traumáticas, que hasta mi presente se expresan. Aprendí a ponerles nombre y a reconocerlas como parte de mi. Agradezco enormemente a esa adolescente de 16 años que decidió pedir ayuda, reconozco que salvó mi vida y, hoy soy la mujer que soy, gracias a esa pequeña pero importantísima decisión.


Desde mis 16 años hasta la actualidad, he pasado por diferentes procesos psicoterapéuticos y enfoques. La primera vez, fueron 6 meses de Terapia Cognitiva-Conductual. Si bien la Depresión Mayor parecía haberse terminado; en mi, seguían existiendo heridas y conflictos que necesitaban ser profundizados y resueltos.

Así, comencé el segundo proceso a mis 17 años, con una Psicoterapeuta Psicoanalista, quien me acompañó alrededor de 3 años más o menos. Gracias a ella y al espacio, aprendí muchísimo sobre mi misma y a profundizar en mi inconsciente. También me ayudó mucho a profundizar en mi formación como Psicóloga. Sin embargo, llegó un punto en el que dejé de sentirme cómoda con el espacio y abandoné el proceso. Luego de un año más o menos, retomé con otra colega, Psicoterapeuta Constructivista y Sistémica, donde tampoco me sentí completamente cómoda con el proceso. Finalmente, en mi último año de formación, durante mi práctica profesional; encontré un centro de Rehabilitación a Adicciones, que trabajaba desde la Terapia Gestáltica. Me enamoré del enfoque y por sobre todo, de la forma en la que se interviene. El hecho de incorporar al cuerpo dentro de la terapia me terminó de hacer sentido y completado mi rompecabezas. Gracias a esa práctica profesional, elegí experimentar mi propio proceso psicológico desde la Gestalt, para posteriormente especializarme en ella y hoy en día, ejercer desde este modelo. Sin embargo, hasta hace unos 5–6 años atrás, comenzaron a faltar nuevas piezas en mi rompecabezas; y ni la psicología ni la Gestalt, me estaban ayudando a encontrarlas. Sentía en lo más profundo, que había algo más en lo que necesitaba detenerme y cultivar.

Y así fue, cómo comencé a observar y enfocarme en mi campo sutil; encontrando así mi espíritu y toda la ancestralidad que hay en él.


Y es asícomo acompaño a quienes quieren adentrarse en el camino de la autoexploración, desde nuestra tridimensionalidad. Y cómo al aprender a reconocer nuestra mente y todo lo que en ella existe, podemos sentirnos más libres y felices con nuestra vida e historia.

Me enfoco en “Reconocer nuestra voluntad y permitirnos hacerla valer; siempre con amor y responsabilidad”. Observando a través del “hacer”, lo que estás obviando, tu Inconsciente. Te acompaño a conocer y aceptar las multiplicidades que eres, y a elegir cuál de todas ellas quieres ser. A Ser realmente el director de tu vida y permitirle, tanto a tu mente como a tu espíritu, que guíen el camino hacia donde tú Ser necesita ir. Eso que está ahí dentro, eso que es mucho más grande que todo lo que conoces.


Yo, Camila Andrea García-Aylwin Narváez, COMO PSICOTERAPEUTA TRANSPERSONAL, te ACOMPAÑO A CONOCER Y ACEPTAR quien realmente eres. Y, por sobre todo, a SER QUIEN REALMENTE QUIERES SER.


La manera en que yo me conecto con mi campo sutil es gracias a la Cosmovisión indígena de diferentes pueblos originarios, tradiciones y culturas. Pues todos, según sus maneras, HONRAN nuestra vida, la del entorno, y la del planeta en el que vivimos. Honran la ancestralidad y sabiduría que en ella existe. Reconocen que gracias a nuestra madre naturaleza, es posible mantenernos con vida.


Somos dualidades,

Somos energía

Somos materia

Somos esencia

Somos tantas formas…


Yo profesionalmente ejerzo la psicoterapia desde una perspectiva transpersonal. Me permito observar y validar esa dimensión divina que somos. La HONRO y HONRO nuestr@s ANCESTR@S. Sin embargo, me enfoco en reconocer la parte humana, nuestra mente y; cómo configura y crea nuestra realidad. Potenciando nuestra voluntad, reconociendo qué queremos, qué deseamos. Hacia dónde nos estamos dirigiendo.

Mi intención al acompañar a alguien en este bello y complejo viaje por la mente, es que aprendamos a ser libres de ella. A reconocer que “esa” que está ahí, nos pertenece y somos responsables de ella. Así como de nuestro cuerpo y todo lo que existe en nuestra vida.


Aceptando quienes somos y potenciando el quienes queremos ser.

“Permitirnos florecer y expandirnos en nuestra máxima potencialidad. Reconociendo nuestro espíritu y el propósito de nuestra Ser. A vivirNos en libertad y paz con nuestra realidad.


Con todo el amor del mundo, espero que ésta información te ayude a tomar más consciencia sobre la importancia de buscar la ayuda que realmente necesitas. Que priorices tu Salud Mental y elijas invertir en ella. Siempre que inviertes en tu Salud Mental, estás invirtiendo en tu felicidad. Aunque asuste, duela e incomode; Créeme, te agradecerás por haberte dado ese hermoso regalo.


Feliz de acompañarte y/u orientarte en el encuentro con tu felicidad.


Medicina Svatantrya

Ps. Camila Andrea García-Aylwin Narváez

Magíster en Teoría y Práctica Gestáltica

Especialista en Psicocorporalidad, Trauma y Abortos

Psicoterapeuta y Facilitadora de Ceremonias con Plantas Maestras y Enteógenos

Terapeuta en TRE “Trauma Release Exercises”

Consteladora Familiar y Ancestrología.

Terapeuta en Regresiones y Vidas Pasadas

Lectora de Registros Akáshicos

Facilitadora de Sexualidad Sagrada Taoista y Círculos de Mujeres

Estudiante y Practicante de Tantra

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page